Complemento Carta Porte 3.1 del SAT: Principales Cambios y Actualización
top of page

Complemento Carta Porte 3.1 del SAT: Principales Cambios y Actualización

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha publicado la versión 3.1 del Complemento Carta Porte, que entrará en vigor el 1 de julio de 2024. Este complemento es un documento digital obligatorio que debe acompañar el traslado de bienes y mercancías en territorio nacional, y su correcta emisión es fundamental para el cumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras.

Nueva implementación del complemento Carta Porte 3.1 del SAT, a partir del 17 de julio de 2024 la única versión válida para la emisión de CFDI con complemento carta porte 3.1. Es importante considerar que el SAT no ha anunciado un periodo de convivencia entre versiones; por lo que la versión 3.0 será válida solo hasta el 16 de julio.

Todos los contribuyentes que realizan el transporte de bienes y mercancías dentro del territorio nacional deben generar un comprobante fiscal digital (CFDI) con complemento Carta Porte. Esto incluye transportes por vías: Terrestre, Marítima, Aérea y Ferroviaria.


 

Principales Cambios en la Versión 3.1


  1. Nuevos Campos Obligatorios:

  • Número de Identificación Vehicular (NIV): Ahora es obligatorio registrar el NIV de los vehículos utilizados para el transporte de mercancías.

  • Datos del Operador: Se deben incluir datos adicionales del operador del vehículo, como su RFC y su número de licencia.

  1. Mejoras en la Información de Rutas:

  • Detalles de las Rutas: Se requiere especificar con mayor detalle las rutas que seguirán las mercancías, incluyendo puntos de origen y destino intermedios.

  • Zonas de Riesgo: Se debe indicar si el traslado pasará por zonas consideradas de riesgo, según las definiciones del SAT.

  1. Integración con Aduanas:

  • Datos Aduaneros: Se simplifica la integración de información aduanera, permitiendo una vinculación más directa entre la Carta Porte y los documentos de importación y exportación.

  1. Validación y Verificación:

  • Validación de Datos: Se implementan nuevas reglas de validación para asegurar la consistencia y veracidad de la información registrada.

  • Verificación en Tiempo Real: Se habilita la verificación en tiempo real de la información contenida en la Carta Porte a través de sistemas automatizados del SAT.


 

Beneficios de la Actualización


  • Mayor Seguridad y Control: La inclusión de nuevos datos obligatorios y la especificación de rutas detalladas permiten un mayor control sobre el traslado de mercancías, reduciendo riesgos asociados a robos y pérdidas.

  • Facilidad de Cumplimiento: Las mejoras en la integración con datos aduaneros y la simplificación de procesos permiten a las empresas cumplir con las obligaciones fiscales de manera más eficiente.

  • Transparencia y Trazabilidad: Con la validación y verificación en tiempo real, se mejora la transparencia en el transporte de bienes, facilitando la trazabilidad de las operaciones logísticas.


Conclusión

El Complemento Carta Porte 3.1 representa un avance significativo en la regulación y control del transporte de mercancías en México. Las empresas deben familiarizarse con estos cambios para asegurar su cumplimiento y aprovechar los beneficios de una mayor seguridad y eficiencia en sus operaciones logísticas.


Consulta a detalle la publicación aquí




Logo_Distribuidor_asociado.png

© 2019 por ENLACE Virtual Empresarial | CONTPAQi®

bottom of page